Palenque

Palenque (en maya: Bàak') es una zona arqueológica enclavada en el centro de la selva tropical del municipio de Palenque. Es uno de los sitios más importante de la cultura maya junto a Chichén Itzá, Calakmul y Tikal. Destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.

Palenque (en maya: Bàak’) es una zona arqueológica enclavada en el centro de la selva tropical del municipio de Palenque, ubicada al noreste del Estado Mexicano de Chiapas, a 282 km de Tuxtla Gutiérrez (la capital) y a 220 km de San Cristóbal de las Casas​ cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más importante de la cultura maya junto a Chichén Itzá, Calakmul y Tikal. Destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.

El área descubierta hasta 2005 abarcaba 2,5 km², pero se estima que no se ha explorado ni un 2 % de la superficie que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por selva. En 1981, Palenque fue designado parque nacional.3​ La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Se cree que los mayas fundaron Lakam Ha durante el período Formativo (2500 a. C.-300), alrededor del 100 a. C., como una aldea predominantemente agricultora, y favorecida por los numerosos manantiales y corrientes de agua de la región.

La población creció durante el período Clásico Temprano (200-600), hasta ser una ciudad, llegando a ser la capital de la región de B’akaal (‘hueso’), comprendido en la zona de Chiapas y Tabasco, en el período Clásico Tardío (600-900). La más antigua de las estructuras que han sido descubiertas fue construida alrededor del año 600.

B’akaal fue un centro importante de la civilización maya entre los siglos V y IX, durante los cuales alternó épocas de gloria y de catástrofe, de alianzas y guerras. En más de una ocasión hizo alianzas con Tikal, la otra gran ciudad maya de la época; en especial para contener la expansión del belicoso Calakmul, también llamado «Reino de la Serpiente». Calakmul resultó victorioso en dos ocasiones, en 599 y 611.

Los gobernantes de B’akaal proclamaban que el origen de su linaje venía del pasado remoto, algunos inclusive jactándose de provenir de tiempos prehistóricos, llegando a la creación del mundo actual, que, en la mitología maya, fue en el año 3114 a. C. Las teorías arqueológicas modernas especulan que la primera dinastía de sus regidores fue probablemente olmeca.

Conoce más atractivos turísticos

Mezcaleria

Ya sea para salir a comer, botanear, ir de fiesta o aprender más sobre esta enorme tradición, las mezcalerías de Oaxaca satisfacen el amplio espectro de búsqueda y curiosidad de los nuevos, y también de los experimentados, viajeros del mezcal.

Leer más...

Celestum

Celestún es una población yucateca que se encuentra a 95 km de la ciudad de Mérida, en México. Está emplazada adyacente a una río que

Leer más...

Árbol del Tule

El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Su edad real es desconocida.​ Es un ahuehuete con una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros.

Leer más...

Mitla

La zona arqueológica de Mitla se encuentra enclavada en la porción norte del Valle de Tlacolula.

Leer más...

¡Tenemos magia, naturaleza, hospedajes, tours, transporte, experiencia, corazón… tejemos el viaje de tus sueños!