Cañón del Sumidero

Las rocas que vemos actualmente en las paredes del Cañón del Sumidero, se comenzaron a formar hace unos 136 millones de años a base de sedimentos y minerales de calcio

Parque Nacional Cañón del Sumidero

Las rocas que vemos actualmente en las paredes del Cañón del Sumidero, se comenzaron a formar hace unos 136 millones de años a base de sedimentos y minerales de calcio (calizas), el cual es formado por la acción de algunos animales marinos como los corales, esto supone que, en la antigüedad, ésta región de Chiapas estaba sumergida por un mar poco profundo.

El Cañón como tal comenzó a formarse hace 70 millones de años gracias a la acción de movimientos tectónicos llamados Horts-Graben; los cuales, por sus características de movimiento de masa de tierras, son llamados pilar tectónico y fosa tectónica respectivamente.

Hace 15 millones de años las aguas marinas se retiraron de esta región gracias a movimientos geológicos que formaron las montañas importantes de Chiapas, entre ellas, las montañas del Cañón del Sumidero, las cuales comenzaron a sufrir la disolución y erosión a causa de la misma agua, aquí nació el Cañón y comenzó su formación la cual continua en la actualidad.

Para realizar el recorrido en lancha por el Cañón del Sumidero hay 4 embarcaderos en Chiapa de Corzo:

Embarcadero del malecón, embarcadero en la Unidad Deportiva; embarcadero Cahuaré y embarcadero Belisario Domínguez.

Horarios embarcaderos: Lunes a Domingos de 8:00 a 16:30 horas.

El recorrido es partiendo desde Chiapa de Corzo hasta los límites con el embalse de la Presa Chicoasén.

Información Adicional

La visita al parque Nacional la complementan cinco miradores a los que se llega desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa también conocido como Atalaya, en donde a diferentes alturas, se puede disfrutar el cañón en todo su esplendor.

La visita al parque Nacional la complementan cinco miradores a los que se llega desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa también conocido como Atalaya, en donde a diferentes alturas, se puede disfrutar el cañón en todo su esplendor.

Conoce más atractivos turísticos

San Bartolo Coyotepec

Esta comunidad se caracteriza por ser la única en el mundo por su alto porcentaje de la población que se dedica a la elaboración de cerámica de barro negro, ocupación prehispánica que data de épocas remotas, es virtud de ello su conocimiento y práctica para elaborar losa utilitaria y de ornato, existiendo artesanos que elaboran piezas con fines estéticos.

Leer más...

Izamal

Conocida como la ciudad de las 3 Culturas o Ciudad Amarilla, de suma importancia para la civilización maya, con el segundo atrio más grande el mundo, después de San Pedro en el Vaticano.

Leer más...

Mitla

La zona arqueológica de Mitla se encuentra enclavada en la porción norte del Valle de Tlacolula.

Leer más...

Ex Hacienda Mucuyché

Nos invita a vivir una experiencia única en Yucatán, la primera parte del recorrido consta de una visita guiada por la Hacienda y sus puntos más representativos.

Leer más...

Mezcaleria

Ya sea para salir a comer, botanear, ir de fiesta o aprender más sobre esta enorme tradición, las mezcalerías de Oaxaca satisfacen el amplio espectro de búsqueda y curiosidad de los nuevos, y también de los experimentados, viajeros del mezcal.

Leer más...

Uxmal

Está localizado en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán, México. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal.

Leer más...

¡Tenemos magia, naturaleza, hospedajes, tours, transporte, experiencia, corazón… tejemos el viaje de tus sueños!