Cañón del Sumidero

Las rocas que vemos actualmente en las paredes del Cañón del Sumidero, se comenzaron a formar hace unos 136 millones de años a base de sedimentos y minerales de calcio

Parque Nacional Cañón del Sumidero

Las rocas que vemos actualmente en las paredes del Cañón del Sumidero, se comenzaron a formar hace unos 136 millones de años a base de sedimentos y minerales de calcio (calizas), el cual es formado por la acción de algunos animales marinos como los corales, esto supone que, en la antigüedad, ésta región de Chiapas estaba sumergida por un mar poco profundo.

El Cañón como tal comenzó a formarse hace 70 millones de años gracias a la acción de movimientos tectónicos llamados Horts-Graben; los cuales, por sus características de movimiento de masa de tierras, son llamados pilar tectónico y fosa tectónica respectivamente.

Hace 15 millones de años las aguas marinas se retiraron de esta región gracias a movimientos geológicos que formaron las montañas importantes de Chiapas, entre ellas, las montañas del Cañón del Sumidero, las cuales comenzaron a sufrir la disolución y erosión a causa de la misma agua, aquí nació el Cañón y comenzó su formación la cual continua en la actualidad.

Para realizar el recorrido en lancha por el Cañón del Sumidero hay 4 embarcaderos en Chiapa de Corzo:

Embarcadero del malecón, embarcadero en la Unidad Deportiva; embarcadero Cahuaré y embarcadero Belisario Domínguez.

Horarios embarcaderos: Lunes a Domingos de 8:00 a 16:30 horas.

El recorrido es partiendo desde Chiapa de Corzo hasta los límites con el embalse de la Presa Chicoasén.

Información Adicional

La visita al parque Nacional la complementan cinco miradores a los que se llega desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa también conocido como Atalaya, en donde a diferentes alturas, se puede disfrutar el cañón en todo su esplendor.

La visita al parque Nacional la complementan cinco miradores a los que se llega desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa también conocido como Atalaya, en donde a diferentes alturas, se puede disfrutar el cañón en todo su esplendor.

Conoce más atractivos turísticos

Yaxchilán

La superficie de la ciudad es muy extensa pero su visita se restringe actualmente a parte de La Gran Plaza, La Gran Acrópolis, La Acrópolis Pequeña y La Acrópolis Sur.

Leer más...

Chiapa de Corzo

Originalmente poblada por la etnia soctona, llamados por los aztecas como los chiapas, lo que significa «agua que corre debajo del cerro».

Leer más...

Árbol del Tule

El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Su edad real es desconocida.​ Es un ahuehuete con una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros.

Leer más...

Toniná

Aquí se formó un enorme laberinto de épocas, templos, palacios y escalinatas que se fueron encimando durante más de mil años de actividad constructiva.

Leer más...

Chichén Itzá

Zona Arqueològica considerada una de las 7 maravillas del mundo, imprescindible para quienes buscan la energìa, el magnetismo y la historia de nuestros antepasados.

Leer más...

¡Tenemos magia, naturaleza, hospedajes, tours, transporte, experiencia, corazón… tejemos el viaje de tus sueños!