Se ubica en una zona de cerros llamada Puuc. Es la ciudad màs importante del lugar por ser una verdadera joya ya que posee frisos lizos y techos decorados, destacando la piràmide del Adivino, el cuadràngulo de las monjas y el palacio del gobernador.


Se ubica en una zona de cerros llamada Puuc. Es la ciudad màs importante del lugar por ser una verdadera joya ya que posee frisos lizos y techos decorados, destacando la piràmide del Adivino, el cuadràngulo de las monjas y el palacio del gobernador.
Los Lagos o Lagunas de Montebello son cadenas de antiguos cenotes que el tiempo ha formado gracias a la disolución de las rocas.
Aquí se formó un enorme laberinto de épocas, templos, palacios y escalinatas que se fueron encimando durante más de mil años de actividad constructiva.
San Martín Tilcajete pertenece al distrito de Ocotlán, dentro de la región valles centrales. Su cabecera es la localidad homónima.
En este paseo nos pondremos en contacto con los latidos de la madre naturaleza al internarnos en sus venas de àrboles de mangle de diferentes tipos.
La superficie de la ciudad es muy extensa pero su visita se restringe actualmente a parte de La Gran Plaza, La Gran Acrópolis, La Acrópolis Pequeña y La Acrópolis Sur.
Esta comunidad se caracteriza por ser la única en el mundo por su alto porcentaje de la población que se dedica a la elaboración de cerámica de barro negro, ocupación prehispánica que data de épocas remotas, es virtud de ello su conocimiento y práctica para elaborar losa utilitaria y de ornato, existiendo artesanos que elaboran piezas con fines estéticos.
“Cuando llegas a Chiapas, tierra mágica llena de historias, te quedas sin palabras, luego te transformas en el contador de las mismas.”
-Margarita Serrato Colomer.